Si tu empresa se ubica en Latinoamérica y aspiras a trabajar con Amazon Europa, encontrarás en Narvik el aliado perfecto. Con ocho años de experiencia en logística, Narvik ofrece eficacia y eficiencia, conectando a las empresas con Amazon Europa sin importar su ubicación geográfica.
Narvik facilita la integración con tu eCommerce, ya sea Shopify, WooCommerce, PrestaShop, Wix o tu propia tienda. Reciben tus pedidos en tiempo real y actualizan los estados de los pedidos para que tus clientes reciban la información de su pedido sin que tengas que hacer nada1.
Además de gestionar tus pedidos, Narvik también se encarga de la recepción de tu inventario. Puedes enviar tus productos a su logística, donde los revisarán y generarán el stock al momento para asegurar Same Day Fulfillment1.
Una vez que los pedidos están en su plataforma, Narvik se encarga del picking y packing. Empaquetan tus productos y los cuidan como lo harías tú. Pueden usar tu propio packaging o cualquiera de sus cajas y material de relleno. También personalizan las campañas y preparan los packs promocionales1.
Narvik realiza envíos de entrega urgente a cualquier lugar de la Península Ibérica y Baleares en 24/48h. Además, también gestionan envíos internacionales a donde tus clientes estén sin importar en qué parte del mundo se encuentren1.
En caso de incidencias o solicitudes, el equipo de Operaciones de Narvik está siempre en contacto para resolver cualquier problema. Gestionan cambios de dirección de tus clientes, mensajes personalizados o banners de campañas, devoluciones, y preguntas sobre el inventario o packaging1.
Trabajar con Amazon Europa desde Latinoamérica no tiene por qué ser complicado. Con Narvik, puedes hacer despegar tu negocio y expandirte al mercado europeo con facilidad y eficacia. No dudes en visitar su página web (https://narvik.io/) para obtener más información y agenda una llamada con ellos
La globalización y el comercio electrónico han abierto un mundo de posibilidades para empresas de todo el mundo. Para las empresas latinoamericanas que buscan expandirse en el mercado europeo, un elemento clave para el éxito es contar con un servicio de fulfillment eficiente y confiable. En este artículo, analizaremos cómo el servicio de fulfillment puede ayudar a las empresas a crecer sin esfuerzos y por qué Narvik es una opción ideal para las empresas latinoamericanas que buscan entrar en el mercado europeo.
Ahorro de dinero con el servicio de fulfillment: Un servicio de fulfillment eficiente permite a las empresas reducir costos y aumentar la rentabilidad, ya que se encarga de la logística, el almacenamiento y la distribución de los productos. Al delegar estas tareas a un socio confiable, las empresas pueden centrarse en sus actividades principales y evitar gastos innecesarios en infraestructuras, personal y gestión de inventario. Además, al contar con un centro de distribución local en Europa, las empresas latinoamericanas pueden ahorrar en costos de transporte y aduaneros, lo que se traduce en precios más competitivos y mayores márgenes de beneficio.
Apertura a nuevos mercados: El servicio de fulfillment también es fundamental para la apertura a nuevos mercados, ya que permite a las empresas latinoamericanas ofrecer tiempos de entrega más rápidos y un servicio al cliente de calidad. Esto es crucial para generar confianza entre los consumidores europeos y fomentar la lealtad a la marca. Además, al contar con un socio local que conoce el mercado y las regulaciones europeas, las empresas pueden adaptarse más fácilmente a las particularidades de cada país y evitar posibles complicaciones legales.
Ventas en línea y crecimiento: El comercio electrónico es uno de los principales motores de crecimiento para las empresas que buscan expandirse en Europa. Al contar con un servicio de fulfillment eficiente, las empresas latinoamericanas pueden ofrecer un servicio de entrega rápida y fiable a sus clientes en línea, lo que resulta en una mayor satisfacción del cliente y un aumento de las ventas. Además, un servicio de fulfillment permite a las empresas gestionar de manera eficiente picos de demanda y adaptarse rápidamente a las tendencias del mercado.
Narvik, un socio confiable en Europa: Narvik es una empresa líder en servicios de fulfillment en Europa, conocida por su enfoque en la calidad, la eficiencia y la flexibilidad. Al trabajar con Narvik, las empresas latinoamericanas pueden beneficiarse de su amplia experiencia en logística y distribución, así como de su conocimiento del mercado europeo. Además, Narvik ofrece soluciones personalizadas y escalables para adaptarse a las necesidades de cada empresa, lo que garantiza un servicio de fulfillment óptimo y una expansión exitosa en el mercado europeo.
El servicio de fulfillment es imprescindible para las empresas latinoamericanas que buscan crecer en Europa sin esfuerzos. Al contar con un socio confiable como Narvik, estas empresas pueden ahorrar dinero, abrirse a nuevos mercados y potenciar sus ventas en línea, lo que se traduce en un crecimiento sostenible y rentable. No esperes más para dar el salto al mercado europeo: el servicio de fulfillment de Narvik es la clave para el éxito de tu empresa en Europa.
La logística es un factor clave en el comercio internacional y, en particular, en la importación de productos desde América Latina hacia Europa. En los últimos años, el comercio entre estas dos regiones ha experimentado un crecimiento sostenido, impulsado por la creciente demanda de productos latinoamericanos en el mercado europeo y la diversificación de las relaciones comerciales. En este artículo, abordaremos los desafíos logísticos que enfrentan las empresas latinoamericanas en el proceso de importación y cómo superarlos para garantizar el éxito en el mercado europeo.
Conocer y cumplir con las regulaciones aduaneras y de importación
El primer paso en la importación de productos a Europa es conocer y cumplir con las normativas aduaneras y de importación en cada país europeo. Esto incluye el cumplimiento de los requisitos de documentación, el pago de aranceles e impuestos, y la obtención de las licencias y certificaciones necesarias. Además, es fundamental estar al tanto de las disposiciones de los tratados comerciales, como el Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y los países de América Central y la Comunidad Andina, que pueden otorgar ventajas arancelarias y facilitar el acceso al mercado.
Seleccionar los medios de transporte adecuados
La elección del medio de transporte adecuado es esencial para garantizar la eficiencia y rapidez en la entrega de productos. La importación de productos latinoamericanos a Europa puede realizarse por vía marítima, aérea o terrestre, dependiendo del tipo de producto, las condiciones de almacenamiento requeridas y los plazos de entrega. Es importante tener en cuenta los costos, tiempos de tránsito y la capacidad de carga de cada opción para tomar una decisión informada para la toma de decisiones con el sistema de logística.
Optimizar el proceso de almacenamiento y distribución
Una vez que los productos han llegado a Europa, es importante contar con un sistema de almacenamiento y distribución eficiente que garantice su conservación y disponibilidad para los clientes. Las empresas pueden optar por contratar servicios de almacenamiento y distribución en Europa o establecer sus propias instalaciones. La elección dependerá de factores como el volumen de importación, las necesidades de almacenamiento específicas y los costos asociados.
Integrar tecnologías y sistemas de información
La integración de tecnologías y sistemas de información en la cadena logística es clave para mejorar la visibilidad, el control y la eficiencia en la importación de productos latinoamericanos a Europa. Las empresas pueden utilizar sistemas de gestión de transporte (TMS), sistemas de información de aduanas y software de gestión de almacenes para optimizar sus operaciones y reducir costos.
Establecer alianzas estratégicas
Las alianzas estratégicas con agentes logísticos, transportistas y distribuidores en Europa pueden facilitar el proceso de importación y mejorar la competitividad de las empresas latinoamericanas. Estas alianzas permiten compartir recursos, conocimientos y experiencias, lo que puede ayudar a superar los desafíos logísticos y a acceder a nuevos mercados.
La logística juega un papel fundamental en la importación de productos latinoamericanos a Europa, y su gestión adecuada puede ser determinante para el éxito de las empresas en el mercado europeo. Al cumplir con las regulaciones aduaneras y de importación, seleccionar los medios de transporte adecuados, optimizar el proceso de almacenamiento y distribución, integrar tecnologías y sistemas de información y establecer alianzas estratégicas, las empresas latinoamericanas pueden enfrentar los desafíos logísticos y mejorar su competitividad en un mercado cada vez más globalizado.
El comercio entre América Latina y Europa tiene un gran potencial de crecimiento, y una logística eficiente es clave para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece este intercambio. Las empresas que sean capaces de adaptarse a las particularidades del mercado europeo y superar los desafíos logísticos estarán en una posición ventajosa para expandir su presencia y consolidar su éxito en el escenario comercial internacional.
En un mundo globalizado como el actual, comerciar con un país extranjero se está haciendo cada vez más común, lo que nos obliga a adecuarnos a una serie requisitos legales para hacerlo de forma segura, así como a conocer qué tipo de información debemos de tener almacenada. Es por esto que te hablamos hoy de los requisitos para importar a España desde Latam.
Introducir mercancías a España
Introducir mercancías a España desde cualquier país latinoamericano requerirá necesariamente los mismos trámites comunes y obligatorios tanto para los bienes de producción nacional como para los de origen extranjero. Dichos requisitos a grandes rasgos se dividen en los documentos necesarios para el transporte, el cumplimiento de la normativa española así como la efectuación del pago pertinente; uno tras otro los iremos explicando.
Importar de Latam
Para que una mercancía pueda ser importada a España desde Latam, será necesario que venga acompañada de una Declaración de Aduanas (DA) y de la documentación del transporte, como un albarán firmado entre comprador y vendedor. Dichos documentos servirán además de prueba de aduanas, que identifiquen los bienes, su origen y/o su destino.
Aparte de tener los documentos en regla, necesitaremos cumplir la normativa con la que impone España, desde la seguridad, calidad y propiedad intelectual hasta las condiciones contractuales o la propia Ley de Aduanas.
Ante la llegada de un paquete anunciado como procedente fuera de nuestro país, los transportistas exigirán que el destinatario pague los impuestos pertinentes, pero para que esto sea legal, se debe cumplir todo lo establecido por la normativa española para ser considerados una empresa legalmente autorizada para la importación.
En resumen, las empresas interesadas en importar de Latam América Latina a España deben cumplir con los requisitos siguientes:
Contar con los documentos aduaneros necesarios para el transporte, como los albaranes, DA, etc.
Cumplir con la normativa española en materia de seguridad, calidad, propiedad intelectual o condiciones contractuales.
Pagar los impuestos y aranceles pertinentes.
Darse de alta como empresa importadora.
Una vez se haya cumplido con todos los requisitos legales, todos los productos importados de un país latinoamericano se verán reflejados en una factura en la que aparecerá el tributo que cada país aplica a la importación. Los impuestos se calcularán en función del valor de la mercancía y seguirán la normativa de cada país.
Documentación
Además de esta documentación, los importadores deberán extender un documento de liquidación de impuestos y declarativos de bienes aduaneros a los terminales logísticos, un paso previo que no se puede realizar sin tener previamente la identificación fiscal para poder operar.
En definitiva, los requisitos para importar de Latam a España no son nada sencillos, pero siguiendo los pasos necesarios se puede realizar de forma segura y sin ningún problema. Si quieres adentrarte en el mundo de la importación, hoy en día puedes encontrar empresas con una amplia información en la web que te será de gran ayuda para hacerte un experto y puedas llevar a cabo de forma eficiente todos los trámites y requisitos pertinentes.